Skip to content Skip to footer

Empieza a viajar con Arture Travel

Guías, beneficios exclusivos y experiencias locales para viajeros curiosos y exploradores culturales.

Arture Favicon

Roma: Historia, arte y magia en cada rincón

Roma, la Ciudad Eterna, es un museo al aire libre donde cada calle cuenta una historia. Desde las glorias del Imperio Romano hasta el esplendor del Renacimiento, la capital italiana es un destino que cautiva con su arquitectura monumental, su arte inigualable y su atmósfera vibrante.Explora sus sitios más emblemáticos, descubre secretos que solo los locales conocen y sumérgete en la magia de una ciudad que ha inspirado a viajeros durante siglos.

Coliseo Romano: El Rugido de la Historia Eterna

El Coliseo Romano no es solo una de las maravillas arquitectónicas más impresionantes del mundo antiguo, sino también un símbolo de la grandeza y el legado del Imperio Romano. Inaugurado en el año 80 d.C. por el emperador Tito, este majestuoso anfiteatro, conocido originalmente como Amphitheatrum Flavium, fue testigo de épicas batallas de gladiadores, cacerías de bestias exóticas y espectáculos teatrales diseñados para asombrar a más de 50.000 espectadores a la vez.

Caminar por sus pasillos es viajar en el tiempo. Imagina los vítores de la multitud, el sonido del acero chocando en la arena, el crujir de la madera de los elevadores subterráneos que traían leones, tigres y gladiadores desde las entrañas del hipogeo, el complejo sistema de túneles y cámaras bajo el Coliseo. Este espacio, invisible para los espectadores de la época, es una de las mayores hazañas de ingeniería romana, permitiendo la organización meticulosa de cada espectáculo.

A pesar de terremotos, saqueos y siglos de historia, el Coliseo sigue en pie como un testimonio del genio arquitectónico romano. Su icónica fachada, con sus arcos superpuestos y columnas dóricas, jónicas y corintias, revela la maestría con la que se diseñaban las estructuras en la antigüedad. Su sistema de graderías y entradas permitía evacuar el anfiteatro en cuestión de minutos, un diseño tan avanzado que sigue siendo referencia en estadios modernos.

Hoy en día, el Coliseo no solo es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, sino también una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Su imponente silueta recortada contra el cielo romano sigue inspirando a viajeros, historiadores y artistas. No importa cuántas veces lo hayas visto en fotos, presenciarlo en persona es un impacto que ninguna imagen puede capturar.

Coliseo Romano

Nuevo contenido desbloqueado

Cómo evitar las colas y acceder de forma rápida

El Coliseo es uno de los monumentos más visitados del mundo, lo que significa largas filas, especialmente en temporada alta. Para entrar rápidamente:

  • Compra tu entrada en línea con antelación en la web oficial o en plataformas como Tiqets o GetYourGuide.

  • Reserva un tour guiado con acceso prioritario. Muchos incluyen también la Arena y el Foro Romano.

  • Visita a primera hora o al final del día (antes de las 9:00 a.m. o después de las 16:00).

  • Usa la entrada del Palatino y Foro Romano, que suele tener menos cola y permite acceso combinado al Coliseo.

El mejor mirador para capturar una foto espectacular sin multitudes

Si quieres una vista increíble del Coliseo sin multitudes:

  • Terrazza Belvedere del Parco del Celio: Un parque poco conocido con vistas panorámicas del Coliseo.

  • La terraza del Oppio Caffè: Un bar con vista privilegiada, ideal para una foto con un café o cóctel en mano.

  • Piazza del Campidoglio: Desde aquí puedes capturar una vista espectacular del Foro con el Coliseo al fondo.

Detalles poco conocidos sobre los gladiadores y su verdadera historia

El imaginario colectivo ha mitificado a los gladiadores como esclavos que luchaban hasta la muerte, pero la realidad es más compleja:

  • Muchos gladiadores eran hombres libres que elegían entrenar en las escuelas de gladiadores para ganar fama y riqueza.

  • No todas las peleas eran a muerte. A veces, si un gladiador caía, el público y el emperador decidían si debía vivir o morir.

  • Existían diferentes tipos de gladiadores, cada uno con su propio estilo de lucha y armamento (retiarius, murmillo, secutor).

  • Algunas peleas eran montajes teatrales, con historias inspiradas en batallas famosas.

Un túnel subterráneo secreto que conectaba el Coliseo con otras partes de la ciudad

Bajo el Coliseo, existe un intrincado sistema de pasajes subterráneos llamado hipogeo, donde se preparaban los gladiadores y se albergaban animales exóticos. Pero pocos saben que:

  • Un túnel secreto conectaba el Coliseo con la Ludus Magnus, la mayor escuela de gladiadores.

  • Otro pasadizo llegaba al Palacio del Emperador en el Palatino, permitiendo a los gobernantes entrar y salir sin ser vistos.

  • Elevadores de madera permitían subir animales y escenografías de manera sorpresiva.

Fontana di Trevi: La Fuente de los Deseos y los Misterios Ocultos

La Fontana di Trevi es mucho más que una simple fuente; es una obra maestra del barroco italiano y un símbolo de la eterna magia de Roma. Con sus impresionantes esculturas de mármol blanco y su agua cristalina, esta fuente ha sido testigo de siglos de historia, tradiciones y deseos susurrados al viento.

Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando el arquitecto Nicola Salvi ganó el concurso para diseñarla, aunque la obra fue finalizada por Giuseppe Pannini en 1762. Su monumental fachada, que parece emerger de la propia estructura del Palazzo Poli, representa a Neptuno, el dios del mar, en un carruaje tirado por caballos marinos, guiados por tritones. Esta composición simboliza el dominio del hombre sobre las fuerzas de la naturaleza y el poder del agua como fuente de vida.

Pero la Fontana di Trevi no es solo una joya arquitectónica; también es el epicentro de una de las tradiciones más famosas del mundo: lanzar una moneda al agua para asegurar un regreso a Roma. Esta costumbre ha convertido a la fuente en un verdadero pozo de los deseos, acumulando cada día miles de monedas de viajeros esperanzados.

A lo largo de los siglos, la fuente ha sido un punto de inspiración para artistas, poetas y cineastas. Su fama internacional creció aún más tras la icónica escena de «La Dolce Vita» de Federico Fellini, donde Anita Ekberg se sumerge en sus aguas en un gesto de belleza y decadencia. Desde entonces, la Fontana di Trevi ha pasado de ser un simple monumento a convertirse en un emblema del romanticismo y el esplendor romano.

Sin embargo, más allá de su belleza evidente, la Fontana di Trevi esconde secretos y curiosidades que pocos visitantes conocen. Desde túneles subterráneos hasta puntos estratégicos para tomar fotos sin multitudes, descubre lo que hace de esta fuente un destino inolvidable.

Fontana di Trevi

Nuevo contenido desbloqueado

Secretos y tips exclusivos de la Fontana di Trevi

Aunque la Fontana di Trevi es uno de los lugares más visitados de Roma, hay formas inteligentes de disfrutarla sin multitudes, descubrir su historia más allá de la tradición de las monedas y acceder a rincones ocultos que la mayoría de los turistas nunca ven.

El mejor momento para visitarla (sin multitudes)

La Fontana di Trevi está siempre abarrotada, especialmente durante el día. Sin embargo, hay dos momentos clave en los que puedes verla prácticamente vacía:

  • Antes del amanecer (entre las 5:30 y las 7:00 a.m.) – La fuente iluminada en la oscuridad con las primeras luces del día es una experiencia mágica.

  • Tarde en la noche (después de la 1:00 a.m.) – Aunque sigue habiendo algunos visitantes, el ambiente es mucho más tranquilo y se pueden capturar fotos sin interrupciones.

Cómo lanzar la moneda correctamente (y qué significa)

La famosa tradición de lanzar una moneda a la Fontana di Trevi no es tan simple como parece. Para que el deseo se cumpla, hay que seguir estas reglas:

  • Usar la mano derecha sobre el hombro izquierdo.

  • Una moneda: volverás a Roma.

  • Dos monedas: encontrarás el amor en Roma.

  • Tres monedas: te casarás con la persona que conociste en Roma.

Curiosamente, cada año se recogen más de 1.5 millones de euros en monedas de la fuente. Todo el dinero es donado a organizaciones benéficas locales para ayudar a los necesitados.

El secreto del Vicolo del Forno: un rincón oculto para fotos

Si quieres una foto de la Fontana di Trevi sin multitudes sin madrugar ni esperar hasta la madrugada, hay un pasadizo secreto con una vista lateral perfecta.
📍 Cómo encontrarlo:

  1. Ve por la calle Vicolo del Forno (a la derecha de la fuente, mirando de frente).

  2. Avanza hasta que encuentres un pequeño balcón con vista lateral.

  3. Desde allí, puedes tomar una foto con la fuente sin la multitud.

La fuente secreta que los romanos usaban para beber

Pocos saben que justo en la parte derecha de la Fontana di Trevi hay una pequeña fuente secreta llamada Fontanella degli Innamorati (fuente de los enamorados). Según la leyenda, si una pareja bebe de su agua, su amor durará para siempre.
📍 Ubicación: Busca una pequeña salida de agua en la base derecha de la fuente.

Un túnel subterráneo que conecta con un antiguo acueducto

Debajo de la Fontana di Trevi existe un acueducto subterráneo que aún transporta agua. Se trata del Acqua Vergine, un sistema hidráulico construido por los romanos hace más de 2,000 años. Puedes explorarlo en el museo subterráneo Vicus Caprarius, conocido como “la ciudad del agua”.

📍 Dirección: Vicus Caprarius – Via del Tritone 235
🎟️ Entrada: 4€ aproximadamente

Museos Vaticanos & Capilla Sixtina: Un Viaje a la Cuna del Arte y la Historia

Ubicados en el corazón de la Ciudad del Vaticano, los Museos Vaticanos son mucho más que un simple conjunto de galerías de arte. Son un testimonio del poder, la fe y el ingenio humano a lo largo de los siglos.

Con más de 70,000 obras, de las cuales alrededor de 20,000 están en exhibición, estos museos albergan algunas de las colecciones de arte más impresionantes del mundo. Entre sus pasillos resuenan los ecos de Miguel Ángel, Rafael, Leonardo da Vinci y otros genios que moldearon la historia del arte occidental.

La historia de los Museos Vaticanos comienza en 1506, cuando el papa Julio II adquirió la famosa estatua del Laocoonte y sus hijos, una escultura helenística que marcó el inicio de una colección sin precedentes. A partir de ese momento, los papas sucesivos fueron acumulando obras maestras de diferentes épocas y estilos, creando un recorrido artístico que hoy abarca más de 7 kilómetros de pasillos y galerías.

Uno de los puntos culminantes del recorrido es la Capilla Sixtina, un espacio sagrado que trasciende el arte para convertirse en una experiencia casi espiritual. Su techo, pintado por Miguel Ángel entre 1508 y 1512, es considerado una de las mayores hazañas artísticas de la historia. Con más de 300 figuras, su obra maestra narra episodios clave del Génesis, incluyendo la icónica Creación de Adán, donde los dedos de Dios y el hombre casi se tocan en un instante eterno.

Pero la Capilla Sixtina no solo deslumbra con su techo. En 1536, el papa Clemente VII encargó a Miguel Ángel pintar el Juicio Final en la pared del altar. La obra, finalizada en 1541, muestra a Cristo juzgando a los vivos y muertos, con una fuerza expresiva que generó controversia en su época debido a la desnudez de algunas figuras.

Más allá de la Capilla Sixtina, los Museos Vaticanos albergan tesoros como:
✔️ Las Estancias de Rafael, donde el artista inmortalizó su Escuela de Atenas, un tributo al conocimiento y la filosofía.
✔️ La Galería de los Mapas, una impresionante colección de frescos cartográficos del siglo XVI.
✔️ La Pinacoteca Vaticana, con obras de Caravaggio, Tiziano y Leonardo da Vinci.
✔️ El Museo Pío-Clementino, hogar de esculturas clásicas como el Apolo de Belvedere y el Torso del Belvedere, que influyó en la obra de Miguel Ángel.

Visitar los Museos Vaticanos es sumergirse en un universo de arte, historia y espiritualidad. Sin embargo, debido a su popularidad, la experiencia puede volverse abrumadora sin la información adecuada. A continuación, descubre los mejores secretos y consejos para disfrutar al máximo tu visita.

Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina

Nuevo contenido desbloqueado

Secretos y tips exclusivos de los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina

Cómo evitar las largas filas y entrar más rápido

Las colas para los Museos Vaticanos pueden superar las dos horas, especialmente en temporada alta. Para ahorrar tiempo:
✔️ Compra tu entrada en línea con acceso prioritario en la web oficial o en plataformas de confianza.
✔️ Visita los miércoles por la mañana, cuando el papa da audiencia en la Plaza de San Pedro y muchos turistas están allí en lugar de los museos.
✔️ Elige el último horario de la tarde, cuando la afluencia de visitantes comienza a disminuir.

Un mirador secreto con una de las mejores vistas del Vaticano

Pocos turistas saben que pueden subir a la Cúpula de la Basílica de San Pedro y disfrutar de una vista panorámica espectacular del Vaticano y Roma. Desde lo alto, se puede ver el trazado perfecto de la Plaza de San Pedro y los jardines del Vaticano.

📍 Acceso: Desde la Basílica de San Pedro, toma las escaleras o el ascensor (la subida final es solo a pie).

Un pasadizo oculto para acceder directamente a la Basílica de San Pedro

Si visitas primero los Museos Vaticanos y luego quieres ir a la Basílica de San Pedro sin salir y hacer otra fila, busca la Puerta de los Tours Guiados en la Capilla Sixtina. Aunque oficialmente es solo para visitas guiadas, muchos visitantes han logrado usarla con discreción.

La figura oculta de Miguel Ángel en el Juicio Final

En el Juicio Final de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel dejó un detalle secreto: su propio rostro aparece en la piel flácida que sostiene san Bartolomé, una metáfora de su angustia personal y sus conflictos con la Iglesia.

El salón que guarda los documentos más misteriosos del Vaticano

Dentro de los Museos Vaticanos hay una zona restringida conocida como el Archivo Secreto del Vaticano, donde se almacenan documentos históricos de más de 1,000 años, incluyendo cartas de Galileo, la excomunión de Martín Lutero y escritos de reyes medievales. Aunque no está abierto al público, la biblioteca del Vaticano tiene una sección con acceso limitado para investigadores.

Un museo dentro del Vaticano que pocos visitan: el Museo Gregoriano Egipcio

Si eres amante de la historia antigua, no puedes perderte este museo, que alberga momias, sarcófagos y objetos del Egipto faraónico. Al estar en una zona menos transitada, es ideal para un respiro de tranquilidad entre tanta multitud.

Castillo Sant’Angelo: La Fortaleza de los Papas y Testigo de la Historia de Roma

Dominando la orilla del río Tíber, el Castillo Sant’Angelo es uno de los monumentos más enigmáticos y fascinantes de Roma. A lo largo de casi 2,000 años, esta imponente estructura ha servido como mausoleo, fortaleza, residencia papal y hasta prisión.

Su silueta inconfundible, coronada por la estatua del arcángel Miguel, encierra siglos de secretos, conspiraciones y transformaciones que lo convierten en un verdadero testimonio de la evolución de Roma.

El castillo fue construido en el año 135 d.C. por orden del emperador Adriano, quien lo concibió como su propio mausoleo y el de su familia. En su interior se albergaban urnas con los restos de varios emperadores, incluidos Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio. Sin embargo, con la caída del Imperio Romano, el mausoleo perdió su función original y fue convertido en una fortaleza militar debido a su estratégica ubicación junto al río.

En el año 590 d.C., durante una devastadora peste en Roma, el papa Gregorio I aseguró haber visto al arcángel Miguel envainando su espada sobre el castillo, lo que fue interpretado como el fin de la plaga. Desde entonces, el edificio fue renombrado como Castillo Sant’Angelo y se colocó una estatua del arcángel en su cima, símbolo de protección divina para la ciudad.

Durante la Edad Media y el Renacimiento, el castillo se convirtió en un refugio papal en tiempos de crisis. A través de un pasadizo secreto llamado Passetto di Borgo, los papas podían huir de la Ciudad del Vaticano y refugiarse dentro de sus gruesas murallas. Uno de los episodios más famosos ocurrió en 1527, cuando el papa Clemente VII escapó del Saqueo de Roma y se refugió aquí mientras las tropas del emperador Carlos V devastaban la ciudad.

El castillo también funcionó como prisión y lugar de ejecuciones para enemigos del papado. Entre sus prisioneros más ilustres estuvieron el científico Giordano Bruno, el escultor Benvenuto Cellini y el conde Cagliostro, un alquimista acusado de herejía.

Hoy en día, el Castillo Sant’Angelo es un museo que ofrece a los visitantes la oportunidad de recorrer sus pasillos fortificados, salas renacentistas, celdas de prisioneros y terrazas con vistas impresionantes. Pero más allá de su historia oficial, el castillo esconde misterios y curiosidades que pocos conocen.

Castillo Sant’Angelo

Nuevo contenido desbloqueado

Secretos y tips exclusivos del Castillo Sant’Angelo

Cómo acceder sin multitudes y disfrutar de la mejor experiencia

✔️ La mayoría de los turistas lo visitan en la tarde después de recorrer el Vaticano, pero si llegas temprano en la mañana podrás explorar con tranquilidad.
✔️ Compra tu entrada con antelación para evitar las colas.
✔️ Si visitas en verano, ven al atardecer para disfrutar de la terraza iluminada y una vista espectacular del Vaticano.

El pasadizo secreto que conecta el castillo con el Vaticano

El Passetto di Borgo es un corredor amurallado de 800 metros que une el castillo con la Ciudad del Vaticano. Se utilizó como ruta de escape para los papas en momentos de peligro. Aunque normalmente está cerrado, en ocasiones se abre al público en visitas especiales.

📍 Pregunta en la entrada si hay tours disponibles para acceder a este túnel legendario.

Un mirador con vistas panorámicas de Roma

Desde la terraza superior del castillo puedes disfrutar de una vista de 360° de Roma. Muchos turistas se quedan en la parte baja, pero si sigues subiendo, llegarás a un punto donde se puede ver el Vaticano, el Tíber, Piazza Navona y el Panteón en una sola panorámica.

📍 Súbete a la terraza superior para una de las mejores vistas de Roma.

Las lujosas habitaciones papales dentro del castillo

Aunque fue una fortaleza, el castillo también albergó a papas que mandaron a decorar varias salas con frescos y muebles opulentos. La Sala Paolina es una de las más impresionantes, con techos pintados por Perin del Vaga, discípulo de Rafael.

El tesoro escondido dentro del castillo

Se dice que el castillo sirvió como escondite para oro y reliquias del Vaticano durante épocas de guerra. Aunque nunca se ha encontrado un «tesoro oficial», algunos historiadores creen que antiguos túneles aún podrían contener objetos valiosos ocultos.

¿Está realmente embrujado?

Varios relatos aseguran que el castillo está habitado por los espíritus de antiguos prisioneros, especialmente en las mazmorras. Uno de los fantasmas más famosos sería el de Beatrice Cenci, una joven noble ejecutada injustamente en 1599, cuyo espíritu supuestamente aparece en el castillo durante las noches de luna llena.

Trastevere: El Alma Bohemia y Auténtica de Roma

Al otro lado del río Tíber, lejos del bullicio de las zonas más turísticas, se encuentra Trastevere, un barrio donde el tiempo parece haberse detenido.

Sus calles adoquinadas, balcones cubiertos de buganvillas y antiguas iglesias crean una atmósfera única, que refleja la esencia más auténtica de Roma. Trastevere no es solo un barrio, es un estilo de vida: un lugar donde la historia, la gastronomía y la vida nocturna se entrelazan en un mosaico vibrante de cultura y tradición.

El nombre «Trastevere» proviene del latín Trans Tiberim, que significa «al otro lado del Tíber». Desde la Antigua Roma, esta zona fue hogar de comerciantes, marineros y comunidades extranjeras, incluido un gran número de judíos y sirios, lo que le dio un carácter cosmopolita desde tiempos remotos.

Durante la Edad Media, el barrio creció alrededor de la Basílica de Santa Maria in Trastevere, una de las iglesias más antiguas de Roma, famosa por sus espectaculares mosaicos dorados. Mientras que en otras partes de la ciudad los papas y la nobleza construían palacios, Trastevere se mantuvo como un barrio de artesanos, pescadores y comerciantes, lo que permitió preservar su carácter popular y bohemio.

Hoy, Trastevere es un lugar donde los romanos aún se reúnen a beber vino en las plazas, disfrutar de una cena a la luz de las velas y perderse entre callejones llenos de arte callejero y pequeños negocios familiares. De día, es un refugio tranquilo con aroma a espresso y pan recién horneado; de noche, se transforma en el epicentro de la vida nocturna romana, con bares escondidos en antiguas bodegas y terrazas donde se puede disfrutar del inconfundible ambiente local.

Pero más allá de su encanto evidente, Trastevere esconde secretos y rincones únicos que solo los locales conocen.

Trastevere

Nuevo contenido desbloqueado

Secretos y tips exclusivos de Trastevere

El rincón perfecto para una foto sin turistas

La mayoría de los visitantes se concentran en la Piazza Santa Maria in Trastevere, pero si caminas unos minutos más encontrarás Vicolo dell’Atleta, una de las calles más pintorescas y menos transitadas del barrio. Es el lugar ideal para capturar la esencia bohemia de Trastevere sin multitudes.

📍 Ubicación: Vicolo dell’Atleta, a pocos pasos del Lungotevere

Dónde probar la mejor carbonara de Roma

La cocina romana es legendaria, y Trastevere es el corazón gastronómico de la ciudad. Si buscas la mejor carbonara de Roma, los locales te dirán que vayas a Da Enzo al 29. Este pequeño restaurante es famoso por su carbonara cremosa, elaborada con ingredientes frescos y servida con un toque de pecorino romano.

📍 Restaurante: Da Enzo al 29 (Via dei Vascellari, 29)

Un mirador oculto con vistas de toda la ciudad

Mientras muchos turistas suben al Gianicolo en busca de panorámicas, pocos saben que hay un lugar aún más especial: el Jardín Botánico de Roma. Este oasis escondido en Trastevere ofrece vistas impresionantes de la ciudad y una colección de plantas exóticas, cascadas y jardines japoneses.

📍 Ubicación: Largo Cristina di Svezia, 24

La iglesia que esconde una reliquia inusual

La Basílica de San Crisógono, una de las menos visitadas de Roma, esconde en su interior una reliquia inesperada: una lengua incorrupta, atribuida a San Crisógono, quien fue martirizado en el siglo IV. Más allá de su misterio, la iglesia cuenta con impresionantes frescos y mosaicos.

📍 Ubicación: Piazza Sidney Sonnino, 44

La taberna más antigua de Roma, escondida entre callejones

Si buscas una experiencia auténtica, visita Spirito di Vino, un restaurante ubicado en una bodega que data del siglo X. Se dice que aquí solía reunirse la élite romana en la antigüedad y que su sótano es más antiguo que el mismísimo Coliseo.

📍 Restaurante: Spirito di Vino (Via dei Genovesi, 31)

La tradición de la "Nottataccia" y la vida nocturna secreta

Trastevere es famoso por su vida nocturna, pero los locales evitan los bares más turísticos y se reúnen en lugares más auténticos. Un ejemplo es Freni e Frizioni, un bar que solía ser un taller mecánico y que ahora sirve algunos de los mejores cócteles de Roma.

📍 Bar: Freni e Frizioni (Via del Politeama, 4)

Foro Romano & Monte Palatino: El Corazón de la Antigua Roma

Roma no se construyó en un día, pero su grandeza se gestó en un solo lugar: el Foro Romano y el Monte Palatino. Pasear entre sus ruinas es sumergirse en el epicentro de la antigua civilización romana, donde se tejieron intrigas políticas, se pronunciaron discursos históricos y se erigieron templos que aún hoy desafían el paso del tiempo. Este no es solo un sitio arqueológico, es un portal a un mundo que dominó gran parte del planeta durante siglos.

El Foro Romano fue el centro neurálgico de la vida política, religiosa y comercial de Roma. Desde aquí, los senadores debatían las leyes que regían el imperio, los generales celebraban sus victorias con desfiles triunfales y los ciudadanos acudían al mercado o al templo para rendir culto a los dioses. Hoy en día, caminar por la Vía Sacra, la avenida principal del Foro, es recorrer la misma ruta que tomaban los emperadores tras sus conquistas. Es imposible no maravillarse ante la majestuosidad del Templo de Saturno, donde se guardaban los tesoros de la ciudad, o ante el Arco de Septimio Severo, erigido en honor a una de las grandes victorias militares de Roma.

Pero si el Foro era el corazón de Roma, el Monte Palatino era su cuna. Según la leyenda, fue en esta colina donde Rómulo fundó la ciudad en el año 753 a.C. y donde más tarde los emperadores construyeron sus fastuosos palacios. Entre los restos de estas residencias imperiales, se pueden ver los vestigios del Palacio de Domiciano, con su hipódromo privado, y los Orti Farnesiani, unos jardines renacentistas con vistas espectaculares.

Más allá de su historia y su importancia arqueológica, el Foro Romano y el Monte Palatino ofrecen una experiencia única: la oportunidad de pisar el suelo que alguna vez recorrieron los personajes más influyentes del mundo antiguo. La atmósfera es sobrecogedora, especialmente al atardecer, cuando la luz dorada resalta los contornos de las columnas y los templos, transportando a los visitantes a una era de gloria y esplendor.

Sin embargo, la mayoría de los turistas solo raspan la superficie de este lugar. Existen rincones ocultos, secretos bien guardados y experiencias únicas que pocos conocen. Si quieres descubrir el Foro Romano y el Monte Palatino desde una perspectiva completamente nueva, aquí te compartimos algunos de los mejores tips y datos exclusivos.

Foro Romano & Monte Palatino

Nuevo contenido desbloqueado

Secretos y tips exclusivos del Foro Romano & Monte Palatino

Cómo evitar las largas colas y acceder rápidamente

La entrada principal del Foro Romano suele tener una fila interminable. El truco está en entrar por el Monte Palatino, donde las colas son mucho más cortas y el acceso incluye ambas zonas.

📍 Entrada recomendada: Via di San Gregorio, acceso al Palatino

El rincón secreto con la mejor vista panorámica

Mientras muchos visitantes buscan vistas desde la colina del Campidoglio, pocos saben que el mejor mirador está en el Orti Farnesiani, un jardín renacentista escondido en la cima del Monte Palatino. Desde aquí, se tiene una panorámica única del Foro Romano, con la cúpula de San Pedro al fondo.

📍 Ubicación: Jardines Farnesianos, Monte Palatino

El templo subterráneo que pocos turistas visitan

Bajo la iglesia de San Lorenzo in Miranda, dentro del Foro, se encuentran los restos del Templo de Antonino y Faustina, uno de los mejor conservados de la antigua Roma. Su interior es poco visitado y ofrece una visión única de cómo los templos paganos fueron convertidos en iglesias cristianas.

📍 Ubicación: Foro Romano, junto a la Vía Sacra

La cueva donde nació la leyenda de Rómulo y Remo

En la ladera del Monte Palatino, se esconde la Lupercal, la cueva donde, según la mitología romana, la loba Luperca amamantó a Rómulo y Remo. Aunque su ubicación exacta sigue siendo un misterio, recientes excavaciones han revelado una cueva decorada con conchas y mármol que los arqueólogos creen que pudo haber sido un santuario dedicado a esta leyenda fundacional.

📍 Ubicación: Zona baja del Monte Palatino

Un arco que casi nadie visita, pero que marcó la historia de Roma

El Arco de Tito, construido para conmemorar la victoria de Roma sobre Jerusalén, es famoso, pero pocos turistas caminan hasta el Arco de Jano, situado cerca del Foro Boario. Este arco es único en Roma porque tiene cuatro entradas en lugar de tres y se cree que fue un punto de encuentro para comerciantes y viajeros en la antigüedad.

📍 Ubicación: Foro Boario, cerca del Tíber

La piedra que marcaba el "kilómetro cero" del Imperio Romano

En el centro del Foro, cerca del Templo de Saturno, se encuentra la Milliarium Aureum, una piedra dorada que marcaba el punto de partida de todas las carreteras del Imperio. Se dice que aquí estaba grabada la distancia a todas las ciudades importantes, una especie de «Google Maps» del mundo antiguo.

📍 Ubicación: Foro Romano, junto al Templo de Saturno